lunes, 2 de noviembre de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

Facebook + amigos y Google + cafeína



Lina Aguirre |

¿Quién dijo Vegas o Nueva York? Silicon Valley es el lugar en donde nadie parece dormir, ni siquiera en verano. El lunes 10 se ha anunciado la compra de FriendFeed (FF) por parte de Facebook (FB), cuyo fundador Mark Zuckerberg afirma que con la adquisición la compañía refuerza su identidad "como el lugar en donde se reúnen los mejores ingenieros/as para construir rápidamente cosas que usan montones de personas". FriendFeed había ganado popularidad y prestigio desde su fundación en 2007 y ahora sus doce empleados/as pasan a trabajar para la empresa vecina californiana.

Aunque Zuckerberg hable de ingeniería, se sabe que la movida está diseñada para afianzar a Facebook en el terreno del compartir instantáneo de información, mismo en el cual Twitter ha crecido enormemente en el último año y medio. ¿Qué tanto debe temblar esta última? se pregunta Manuel Almeida en su blog Mangas Verdes. Ya en noviembre de 2008, FB había intentado comprar el servicio de microblogs por 500 millones de dólares en acciones más una cantidad extra en efectivo, oferta declinada por Twitter. Hay que recordar que la red social -que hoy tiene más de 250 millones de inscritos/as- cuenta con una buena chequera gracias a nuevos inversionistas como el grupo ruso Digital Sky Technologies (200 millones de dólares más 100 millones extra que puso a disposición para comprar acciones de los empleados).

No obstante, algunos observadores opinan que con quien FB busca competir en serio es Google, como escribe uno de los usuarios más frenéticos de FF, el experto en tecnología Robert Scoble. Aunque el conocido 'geek portador de bandera y orgulloso de serlo', Robert Burgin, piensa que quien saldrá ganando de esta operación es Twitter y que Facebook "echará a perder" a la joven FriendFeed. Uno de los aciertos de FF es que ha diseñado en un sólo lugar una serie de servicios integrados para compartir en tiempo real material de muchos sitios web diversos, mejorando así la interacción entre amigos/as desde una sola red social. A partir de ahora estas aplicaciones complementarán las ofrecidas para cada perfil personal en FB, que ya había incluido recientemente algunas novedades de publicación y visualización en tiempo real en su propio sitio. Aquí está la primera entrevista que concede sobre el tema el cofundador de FF, Bret Taylor.

Mientras tanto, el otro vecino mayor de valle de silicona, Google, ha anunciado ayer también el inicio de pruebas de su proyecto 'Cafeína', la nueva versión de su motor de búsqueda que puede ensayarse ya en fase pre-beta (y, conociendo a Google, estará luego en beta bastante tiempo). Durante varios meses, un equipo de 'googlers' ha trabajado en esta nueva generación de arquitectura de software que, bajo casi la misma apariencia visual, promete búsquedas mejores y con un notable incremento de velocidad comparado con la actual. Según el blog de la compañía, estos cambios van orientados a ofrecer resultados mejorados en cuanto a precisión, catalogación y capacidad de exploración exhaustiva de la Red, en un proceso en el cual Google ha abierto sus puertas a la participación de desarrolladores de programas. Estas innovaciones supondrán también ajustes necesarios entre las compañías de anuncios que siempre están optimizando el uso de la plataforma para obtener las mejores posiciones en el índice Google.

La noticia se conoce en un momento en el cual el escenario de este tipo de herramientas se ha ampliado con la aparición de Wolfram Alpha en mayo pasado y la actualización de Bing, de Microsoft, que además ha hecho un acuerdo con Yahoo! para controlar su sistema de búsqueda. Aunque los caficultores de Google vienen trabajando desde hace varios meses, es cierto que la competencia ha animado el calendario. ¿A cuál compañía beneficiará más esta situación? Por verse. Mientras tanto podemos prepararnos para escudriñar la Web al doble de velocidad muy pronto.

martes, 9 de junio de 2009

Seguidores de Twitter son los primeros en dar las noticias

 

Muchos profesionales que diufunden conocimientos utilizan la popular herramienta de 140 caracteres, amén de miles que la utilizan para informarse y comunicarse con amigos, familiares y colegas


 9 de junio 2009 | Juan Carlo Rodríguez 
 


 
 
Evan Williams (izq) y Biz Stone, cofundadores de Twitter | AFP

Si Twitter fuera un niño de tres años, sus padres (tres ingenieros de San Francisco llamados Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone) pronto tendrían que comprarle una casa propia, pues ese niño en menos de un año aumentó de 16 a 221 kilos. Lo más intrigante de este crecimiento es que nadie parece tener una idea clara de para qué sirve Twitter. ¿Es una forma nueva de mensajería instantánea, un heredero del Messenger de Microsoft? ¿Es una nueva forma de bloguear? ¿Es una herramienta de mercadeo? ¿Todas las anteriores? ¿Ninguna?


En marzo, Dorsey explicó al diario español El País lo que él creía que es Twitter: "No considero que sea una red social, sino una herramienta de comunicación. Puedes construir una red social encima de Twitter, ya que no son más un directorio de nombres. A Twitter lo consideramos una plataforma de comunicación". 


Viniendo del padre de la criatura, se podría estar de acuerdo. Al abrir una cuenta en Twitter, el sistema presenta un cuadro de texto, con una capacidad máxima de 140 caracteres, para que la persona responda una pregunta básica: ¿qué estás haciendo? Se puede decidir escribirlo literalmente ("Leyendo reportaje sobre Twitter en Todo en Domingo") o hacer un comentario al aire ("No termino de entender para qué sirve esto, pero me intriga"). También se puede empezar a "conversar" con la gente que lee los comentarios (seguidores) o con los que la persona está leyendo.


Desde hace poco se pueden leer noticias, ver páginas, fotos o videos que la gente enlaza, oír canciones o actualizar su status por Facebook, todo gracias a Twitter o sus programas de ayuda. A estas alturas, más que preguntar qué es, hay que preguntar para qué sirve.


Comunicar, comunicar, comunicar. 


Una usuaria reciente de Twitter es la internacionalista Maruja Tarre (marujatarre), quien ha asumido el servicio con entusiasmo, en particular para su trabajo. "Es información instantánea de todas partes del mundo", dice. "Ejemplo: la muerte de (el presidente de Gabón, Omar) Bongo aparece el lunes en prensa. En Twitter, el domingo". Igual sucedió el 4 de mayo pasado, cuando el primer sitio en el que se publicó la noticia del temblor fue Twitter.


Tarre mezcla mensajes personales con comentarios sobre el acontecer nacional y mundial, en particular sobre lo concerniente a Hugo Chávez en el mundo. "Es comunicación sumamente activa", dice. "Para mí, la red más importante es la venezolana, pero los contactos internacionales son excelentes".


Para Karelia Espinoza (Kareta), una politóloga y profesora universitaria de Barquisimeto, Twitter es para "expresarme, comunicar, colaborar, informar, entretenerme o entretener, compartir, conocer, promover conocimiento... Con Twitter sé cómo están mis amigos, cómo está el país y cómo está el mundo. En tiempo real y contado por sus protagonistas". 


Explica que la ha ayudado a ser concisa, a usar "ecología verbal", término usado por Luis Carlos Díaz (LuisCarlos), periodista caraqueño especialista en comunicaciones Web 2.0. "Lo interesante de Twitter y todo este tema es su viralidad", explica Díaz. "Cómo se difunde y cómo se adopta. Pero además cómo puede generar interés. Este tipo de procesos son interesantes porque habla de una socialización del servicio y un posicionamiento en agendas de preocupación que funciona bajo una lógica distinta a la de la información tradicional".


Otros lo usan para leer titulares de los medios, como El Nacional (ElNacionalWeb), saber de sus bandas favoritas o, como pone Germán Pérez (Gerdanperox), estudiante de Puerto Ordaz, "informarme e informar, compartir y vaguear, comentar y discutir. Twitter da para todo". 


Algunas empresas locales han empezado a usarlo como herramienta de mercadeo. La cadena Farmatodo (farmatodo) lo han usado para anunciar actividades, ofertas y servicios que ofrece en sus locales. Los supermercados Unicasa (unicasa) han hecho un uso parecido, con el anuncio de ofertas en sus locales a los que ha añadido un toque de humor y un trato personalizado con sus seguidores ("Te digo, más allá de la gripe porcina, el lomo de cochino, si vas a cocinar, es buena opción"). 


Carlos Jiménez (carlosjimenez), presidente de Tendencias Digitales, dice que le da tres usos principales. "En primer lugar, es más fácil enviarle un mensaje a mi red de contactos que actualizar mi correo, aunque como aún es muy limitada es una red muy pequeña", explica (según sus cálculos, debe haber cerca de 10.000 usuarios en Venezuela). 


"Es también un medio muy sincrónico, a diferencia del correo: si no te respondieron un mensaje en el momento no te lo van a contestar. Fíjate en un ejemplo: un día enviamos una solicitud de currículum por Twitter, y en cinco minutos nos habían inundado. Mucho más rápido que por correo. Luego, es una manera de hacer lo que llamo `mercadeo conversacional'", explica. 


"Al vigilar lo que se denomina trend topics (los tópicos más discutidos en la red), es como ponerle un micrófono en el mercado y saber de qué se está hablando. Por último, muchos de los que están en Twitter son personas influenciadoras". Son periodistas, profesores universitarios, personas que difunden conocimientos". 


Son menos los que aportan. 


La gran mayoría de los "tweets", empero, parecieran ser para conversaciones informales o comentarios al aire, que van de lo banal ("Desayunando") a lo humorístico ("Ok, ¿quién dijo lunes sin permiso?") a lo críptico ("Es mi baile erótico y lloraré si quiero"). Y aún así, a pesar del entusiasmo de sus seguidores, un reciente estudio de la Harvard Business Review dice que Twitter no es tan masivo como pareciera.


Luego de analizar 300.000 usuarios a principios de mayo, el estudio concluyó que los hombres que usan Twitter tienen 15% más seguidores que las mujeres; la mitad de los usuarios envían un mensaje cada 74 días; y 90% de todos los "tweets" enviados corresponde a 10% de los usuarios más prolíficos. 


Pero según Jakob Nielsen, el llamado "gurú de la `usabilidad' de las páginas web", esto sigue el patrón de todas las redes sociales. "En la mayoría de las comunidades en línea", escribió en su página web en 2006, "90% son `acechadores' que nunca contribuyen, 9% contribuye un poco, y 1% provee la mayor parte de la acción". Lo ejemplifica con Wikipedia, que tiene unos 100.000 contribuidores fijos, comparados con más de 120 millones de usuarios mundiales. 


Quizá un crecimiento de 1.382% en 1 año sí sean buenas noticias para Twitter, después de todo.


www.el-nacional.com

Twitter para periodistas


Les consulté a mis lectores en Twitter ¿Qué consejo le darías a un periodista que comienza a utilizar Twitter?. Las respuestas no se hicieron esperar y constituyen un pequeño tesoro que ordeno a continuación:

Autenticidad

JoannaOC: un tuit personal de vez en cuando crea una voz; Los demas con un enlace para crear valor de noticiero.

MoncasideAlvear: que sea consciente que lo que diga será oido por sus jefes compañeros. Lo más importante: sé tu mismo.

zumocolado: que separe su twiteo personal del profesional, que disocie las dos voces o hable con una sola :)

Brevedad

nafuente: Le diría que vaya al grano, pues sólo tiene 140 caracteres. Que aporte contenidos y enlaces. De todo menos aburrirnos con lo que hace.

naval29: que practique la síntesis.

Calidad

alainochoa: Daría un consejo similar al que daría para blogs: habla sobre un tema concreto y ofrece contenido útil.

gabyaguirre79: que aunque no parezca el twitter puede hacer la difeerencia entre bueno y excelente.

jaime_izquierdo: 1. Sé útil, 2. Hazte creíble. O sea, igual que siempre, pero Twitter es INMEDIATO y BIDIRECCIONAL = Implacable…

Kareta: todo se resume en síntesis, prioridad, cooperación, distribución y publicación de contenido.

kpvalrezo: que se despojen de la estructura tradicional de redactar notas, y escriban cosas más cercanas.

RobertoA: Aportes! Aportes y contenidos con valor. Links, datos, tips, news, citar fuentes, que opine, sobre todo que escuche -lea- y converse.

Coberturas

coberturasms: Que no desmaye en probar su poder para coberturas móviles en vivo.

Comunidad

abladias: que creen su comunidad poco a poco, no haciendo twitter spam. Y que hablen con la gente.

carolapino: Crear buenas redes con otros profesionales y buscar a fuentes de su interés. Compartir buena info, para recibir tb buena info.

ceciuy: que detecte twitteros de referencia en su nicho y los escuche hablar. Que observe estilos de conversacion y luego se anime a entrar.

Chuquirahua: Twitter es una de las herramientas más relevantes para los periodistas cuando haces una red de intereses comunes.

dmorena: que se pasee x el twitter y ubique a los twiteros que hablan de temas que le interesan, además de a sus amigos.

EduGozalo: Comenzar escuchando y leyendo los tweets de sus círculos cercanos.Tantear el terreno para luego ser parte de él de manera activa.

fcoel: El secreto para empezar y DISFRUTAR twitter es la elección de las primeros usuarios a seguir.

fesja: como en la “vida real”, mézclate entre la gente; escucha e investiga, lee los temas que más interesan, da avances y pistas :-)

gordilloegea: Establecer cuidadosamente una comunidad de following que te permitan estar informado de lo que te interesa al instante.

mrgomezponce: Es importante tener en cuenta quién es quién en Twitter. Saber a quién leemos y por qué.

medri: que siga y será seguido.

pacotto: que siga solo a quienes le ayudarán honestamente y que comparta su conocimiento. Esto no es FB.

tcreativo: que busque a gente afín, y que empiece a ver cómo twittean ellos, antes de lanzarse como una locomotora.

Conversación

aberron: Que lo utilice para escuchar y pensar, y que desconfíe de los gurús.

Chuquirahua: Es una oportunidad de escuchar a los lectores y ampliar o corregir los enfoques de sus notas.

Ciberdoc: No proteger los updates. Para discusiones, comentarios privados, comprometedores u oscuros se deben utilizar otros medios.

curropar: responder a tus followers y ser parte de la conversación! Por manido que suene, no hay que dejar de decirlo.

davidbs: Que “escuche”, que participe y que se aleje un poco de su rol de periodista para ser un “twittizen” más, y poder aprovechar el valor.

elenabrizuela: que esté atento a los hashtags, principalmente durante catástrofes o sucesos en evolución, es como escuchar un murmullo mundial.

fmorondo: El mismo que en la vida no virtual: escuchar, escuchar y escuchar. Y después, preguntar, preguntar y preguntar.

javiervelilla: conversar más que emitir, escuchar más que hablar, participar más que difundir…

juancgozzer: que participe en las conversaciones para generar fuentes.

Kpeiro: Le diría: al principio, se todo ojos y orejas. Después interactua.

macasarmiento: Enterarse de lo que piensa la audiencia. Eso te ayuda a obtener información, crear redes, saber qué está pasando y obtener datos.

mijarosoft: Que converse con sus lectores, que no solo linkee a su medio.

MoncasideAlvear: lo primero que escuche a los de su gremio y su sector, después aprenda el lenguaje “twitty” y por último converse …

paulbeelen: Le recomendaría usar Twitter como 1) herramienta de investigación y 2) generador de tráfico.

Enlaces

molinaguerrero: que muchas veces, un buen enlace vale más que 140 caracteres.

Paloma: a un periodista que comienza a usar Twitter le recomiendo que cuente micro historias, que conecte ideas, que comparta links de valor.

yayel: que enlace siempre la información.

Fuentes

antoniolite: Que pruebe más cosas y no se quede con lo que le cuenten de Facebook o Twitter.

ciudadaniainfo: que lo integre a su trabajo diario más allá de la red, que saque temas sociales, políticos, deportivos y culturales del twitter.

crism321: Que desarrolle su “vista” periodística, ver más allá del twitt.

delia2d: que sigan a gente que les vaya a ahorrar trabajo.

Jamsg: Que se detenga a ver las reacciones inmediatas cuando pasan cosas como un sismo en una ciudad y los temas que mueven las discusiones.

JulioPTR: seleccionar mucho mucho las fuentes y depurarlas periódicamente.

lordjerome: No tener prisa por tener muchos seguidores y seleccionar bien las fuentes.

mattwoodhams: que usen twitter como primera fuente de noticias (no como la última).

nicoibieta: que hable inglés.

nicoleforttes: le recomendaría que mire lo que escriben los demás, se puede volver una buena fuente de noticias.

Instantaneidad

faidit: mi consejo es que sepa aprovechar el feedback y la inmediatez que supone Twitter, que pregunte y que pida ayuda si es necesario.

guarroman: pues que se haga con un terminal tipo iphone para llevarlo siempre encima.

Hermanagilda: Que dedique un rato a entender su utilidad: la concentración de recursos y fuentes y la rapidez. Es instantáneo

Moderación

baimorali: que no le marque pautas a otro periodista sobre el uso que debe hacer de Twitter.

chemalara: que no sea excesivamente consejero.

epedreno: twitter es un río, sumérgete de vez en cuando pero no te dejes arrastrar por la corriente.

JamSession: que no haga caso de lo que le digan otros periodistas.

vicesparza: no abusar del spam con notas de su diario, y mostrar flexibilidad de fuentes.

Yoyo_Corleone: Tuitear de uno en uno. Nada de enviar diez tuits seguidos porque eso asusta al personal y resta efectividad a la acción.

Novedad

Gianajime: La primicia, adelantando la info de lo que vendrá impreso.

natho47: que aporte novedad.

Paciencia

alvarezperea: El mismo que le daría para cualquier herramienta: “Piensa si es lo que necesitas, qué problema te resuelve, qué te aporta”.

lolacomomola: que persevere, las primeras impresiones de Twitter no se corresponden a lo útil que puede llegar a ser :)

torresburriel: que no se asuste, no saque conclusiones en dos días, y lo use durante un mes. luego que decida :)

RelacionadoPeriodistas españoles en Twitter.

sábado, 11 de abril de 2009

Televisión: La última frontera a ser asaltada por la internet


  • "En la era YouTube la audiencia quiere controlar lo que ve", dice un experto
  • En enero, la mitad del público en EE UU vio las series de estreno en diferido
  • Yahoo intenta competir ofreciendo algunos contenidos para el televisor
  • Los videoclubes clásicos sucumben ante la oferta electrónica en línea
  • Cadenas como CBS o MTV ofrecerán herramientas interactivas
  • Especialistas ven en los aparatos portátiles la mejor opción de fusión
  • Un artilugio llamado TiVo permite grabar 600 horas de vídeo
  • Una 'web' de la NBC ofrece contenidos en Internet con anuncios

DAVID ALANDETE / EL PAÍS

Han pasado 20 años desde que naciera oficialmente la Red. A ritmo vertiginoso, Internet ha ocupado espacios que antes ni siquiera existían en el día a día.

Hay Internet en los bolsillos, gracias a los teléfonos de nueva generación.

Está presente en los asientos traseros de los taxis de las grandes ciudades, informando de las noticias de última hora o de cuál es el estado del tiempo.

Internet conecta despachos distantes, cada uno en una parte del globo, enlazados en videoconferencia.

Está presente en las pantallas del hogar, en las de las oficinas.

Pero hay una pantalla a la que la Red no ha podido llegar. La televisión, presente en muchos hogares del mundo, tótem del entretenimiento desde su generalización a finales del siglo XX, se le resiste a la Red de redes.

Hasta ahora no ha habido forma de que Internet se establezca de forma permanente en las pantallas televisivas de los hogares.

Ha habido distintas iniciativas, como la de ofrecer navegación por Internet a través del descodificador de las plataformas de televisión digital y por cable. Pero ha sido inútil. Al espectador no le ha interesado la presencia de la Red en la pantalla donde ve sus programas favoritos.

"Ver televisión requiere un grado menor de interactividad", explica Federico Casalegno, director del Laboratorio de Experiencias Móviles del Massachusetts Institute of Technology. "El hecho de ver televisión se percibe más como un entretenimiento, algo que requiere una menor implicación del espectador desde el punto de vista psicológico. Sin embargo, sentarse en un despacho frente a una pantalla de ordenador es otra cosa. Se es más proactivo, hay un esfuerzo consciente para interactuar con el dispositivo. Esto ha hecho que uno, de hecho, pueda ver contenido televisivo en un ordenador, en canales como YouTube o Hulu, pero ha ralentizado la llegada de Internet a las pantallas de televisión".


Es innegable que algo ha cambiado en la forma de ver televisión desde la generalización de las conexiones a Internet. Los hábitos no son lo que eran. Hasta hace unos años, ver la televisión era un acto eminentemente pasivo. En España, con dos canales de televisión, no había mucho donde elegir. Hoy en día, poco a poco, el espectador va tomando el poder. Primero llegó la multiplicidad de canales, gracias a las nuevas tecnologías digitales. Y ahora el mando es una verdadera arma que permite diseñar una programación a la propia medida.


"En la era de YouTube, al telespectador le gusta tener control sobre lo que ve. Ya no vemos programas en directo, vemos los fragmentos de lo que nos gusta", explica Dan Gillmor, director del Center for Citizen Media y del Knight Center for Digital Media Entrepreneurship. "Podemos grabar distintos programas y diseñar el tipo de programación que nos gustaría ver. Podemos almacenar los programas en un disco duro y verlos a nuestro antojo, si es que llegamos a verlos. Tenemos el control casi total".


TiVo tuvo mucho que ver en esta revolución del mando. Este pequeño dispositivo digital, creado en EE UU en 1999, cumple las funciones de un vídeo, pero con las atribuciones de un verdadero ordenador de última generación. Graba cualquier contenido televisivo en un disco duro de 500 gigas, que acepta hasta 600 horas de vídeo. Pero no como un VHS antiguo, programado en función de las horas asignadas, sino según la información que ofrecen los canales de televisión: título de la serie o película, género, actores, director, duración... En el disco se pueden almacenar y reproducir, a lo largo de una temporada, todos los episodios de una serie, si se desea. Se puede grabar hasta dos canales a la vez, para no perderse el partido de fútbol y la serie que dan al mismo tiempo. Por ahora sólo está disponible en EEUU, Canadá, México, Australia, y Taiwan, pero sus creadores estudian comercializarlo en otros países.


En tiempo de crisis económica, TiVo acumula triunfo tras triunfo. En enero, el 50% de los estrenos de las nuevas temporadas de series televisivas se vieron en emisión en diferido, a través de TiVo, según un comunicado de la misma empresa. La gran mayoría de los espectadores, más de un 60%, decidió ver los estrenos de series como Perdidos o 24 no cuando las cadenas los emitieron, sino cuando a ellos les vino bien. Lo mismo sucedió con realities como American Idol.


Si uno no quiere pagar los 13 dólares mensuales que cuesta TiVo, siempre quedan las opciones más baratas: las páginas web que ofrecen contenido de vídeo. Hay muchas ilegales, que logran ofrecer series completas hasta que llega la correspondiente demanda. Y también están los que han visto la oportunidad de negocio de ofrecer vídeo de forma legal y cobrando por emitir publicidad, como Hulu.com, una página web creada por NBC y NewsCorp, que ofrece todo tipo de series y películas, como House, Family Guy, Los Simpson o El Equipo A, con no menos de dos interrupciones publicitarias por episodio.


Hasta el momento, ofrece 40.000 episodios, sólo accesibles desde direcciones de conexión a Internet de EE UU. La de Hulu ha sido una verdadera revolución. En febrero, un mes en que la gran mayoría de portales de vídeo descendió en número de visitas, este sitio web ha ganado terreno, creciendo casi un 33%, hasta obtener 308 millones de accesos únicos, según datos de la consultora Nielsen. YouTube está a años luz todavía, con 5.000 millones de visitas, pero ha perdido casi un 12% de tránsito en 30 días.


En la era del reinado de YouTube y su modelo de negocio, hay viejos titanes de Internet que todavía no se resignan a olvidarse de la idea de una pantalla televisiva que permita navegar en la Red. Yahoo se ha lanzado a una arriesgada aventura para la que cuenta con el apoyo tecnológico de los chips de Intel. La aplicación TV Widgets, que se comercializará a mediados de este año, permitirá a los espectadores poder consultar información en Internet mientras ven televisión.


La palabra widget significa, en inglés, chisme, aparato. En su primera versión, TV Widgets contará con una veintena de estos chismes: una aplicación que informará del tiempo; otra con resultados deportivos, e información de última hora y actualizaciones de las páginas personales de aplicaciones sociales como MySpace, por ejemplo.


Lo que los espectadores recibirán en las pantallas de sus casas serán versiones reducidas de esas páginas web, para que habiten de forma armoniosa con la programación habitual del televisor. Los primeros televisores en disponer de la tecnología necesaria para incluir este servicio serán una serie de pantallas de cristal líquido creadas por Samsung, Sony, VIZIO y LG Electronics.


"Con sólo pulsar un botón del mando, los usuarios podrán ver el portal de acceso a los Widgets, seleccionar un Widget que les guste, y acceder a contenido de Internet modificado para la pantalla de televisión", explica Patrick Barry, vicepresidente de Yahoo. "Podrán seguir los resultados de su equipo deportivo favorito, compartir fotos con la familia, hacer compras, jugar juegos y ver películas o vídeos online a la vez que ven su programa favorito en televisión".


Precisamente esta multiplicidad de contenidos es lo que puede haber puesto en riesgo la convivencia de contenido televisivo e Internet en una misma pantalla. Demasiadas cosas para hacer en una sola pantalla cuya función principal durante décadas ha sido la de ocupar horas y horas de ocio. Pero, si ha sucedido con el mercado del alquiler de vídeos, ¿por qué no va a suceder con el de la televisión?


Blockbuster, la que durante años fue marca de referencia del alquiler de vídeos y DVD, antes de la era de Internet, ha decidido crear un widget para Yahoo que permitirá a los espectadores alquilar películas directamente en su televisor a través de esta conexión a Internet. "La interfaz será sencilla y facilitará a los usuarios el acceso a las películas y a otro tipo de contenido de entretenimiento de Blockbuster", explica Keith Morrow, jefe de información de Blockbuster. "Este nuevo concepto casa a la perfección con nuestra estrategia de proporcionar acceso a contenido de entretenimiento en una plataforma con muchos canales como ésta", asegura.


Hasta ahora, diversas plataformas norteamericanas de cable, como Comcast o Verizon, ofrecen la posibilidad de alquilar películas a través de sus descodificadores. Blockbuster sigue su estela, poniendo al alcance de los espectadores todo su catálogo de películas. Es un paso hacia delante de una empresa a la que casi ha hundido la gran tormenta de Internet.


La némesis digital de Blockbuster se llama Netflix. Desde 1997, esta compañía californiana ha acumulado 100.000 títulos de películas, con una media de 550 copias de cada una, que distribuye entre unos 10 millones de suscriptores. Éstos crean una cuenta en un portal de Internet, y por una suscripción semanal que ronda los 10 euros, reciben las películas por correo y en el buzón de su domicilio. Cuando las devuelven, también por correo, reciben las que se encuentran en su lista de espera online, siempre en el plazo de alrededor de dos días. Sin tiendas. Sin plazos de devolución. Sin multas por devolver un DVD tarde.

De lleno en el nuevo siglo, esta forma de organizar el alquiler de DVD a través de Internet le ha permitido a Netflix alcanzar los más de mil millones de envíos, con unos beneficios anuales de 115 millones de euros. En una reciente entrevista con la agencia Reuters, el director de esta empresa, Reed Hastings, reveló sus planes de ampliar el negocio a otras partes del globo: "Cuando uno se da cuenta de que casi todas las empresas de Internet son empresas globales, y cuando uno se da cuenta de que hay oportunidades muy grandes para nosotros, se ve obligado a decir: ¿No habría oportunidades de negocio en China, Brasil, India o Europa? No tenemos planes específicos de momento, pero es algo sobre lo que vamos a trabajar en los próximos años".

Mientras, en las oficinas de Blockbuster se trata de espantar el fantasma de la bancarrota. Sus más de 7.500 videoclubs, repartidos en unos 30 países, llevan meses esperando la temida noticia del cierre, entre rumores de deudas, descenso constante de alquileres y un mercado que zozobra. La empresa deberá pagar parte de un crédito de 350 millones en agosto. Recientemente, el inversor Mark Wattles compró un paquete de acciones equivalente a 5,7% del total, 6,8 millones de acciones a través de los fondos Wattles Capital Management y HKW Trust.

Junto con Blockbuster, se han unido a la iniciativa de los TV Widgets otras empresas que quieren ganar terreno a los nuevos competidores: los canales de noticias de CBS y ABC; las plataformas musicales de MTV y VH1; la productora Disney; el portal de compra y venta EBay, y aplicaciones sociales como MySpace o Twiter. Los expertos, sin embargo, dudan de que al final el sofá sea el lugar adecuado para navegar en Internet. Muchos apuntan a nuevos modelos de negocio, como el de integrar contenido televisivo, Internet y capacidad de comunicarse en el bolsillo.

Tal es la intención del nuevo experimento del Laboratorio de Experiencias Móviles, liderado en Massachusetts por el profesor Casalegno. "Desde el punto de vista del usuario, en momentos del día en que uno viaja en metro o autobús, puede acceder a contenido televisivo a través de su teléfono o dispositivo portátil", explica Casalegno. "Uno está más dispuesto a interactuar con el dispositivo que cuando está simplemente viendo la tele".


"Hemos encontrado que hay dos tipos generalizados de escenario: uno en que el espectador puede tratar de buscar información sobre sus equipos deportivos, o informaciones sobre el tiempo y las noticias locales. Es un tipo de información que depende mucho del lugar y del momento en que el espectador se encuentra. Otro escenario es el del aprendizaje. Uno puede utilizar su dispositivo móvil para aprender, para practicar materias como los idiomas, un contenido audiovisual que podría producirse y emitirse en breves espacios de tiempo, para que el usuario acceda a ellos desde su teléfono o dispositivo mp3 en el tiempo que pasa viajando al trabajo o a casa".

Ése es el futuro: pantallas que se solapan, que convergen y se unen en lugares antes no imaginados, como el bolsillo del pantalón, el salpicadero del coche o la puerta de la nevera. Pero eso no significa que Internet vaya a conseguir penetrar de lleno en el salón de casa a través de la pantalla televisiva. Parece que, hasta la fecha, el telespectador ha preferido limitarse a ver contenido televisivo y a decidir qué es lo que ve y cuándo lo deja de ver. Pero pasar de controlar el mando a navegar en la Red puede ser un paso demasiado grande como para que los fabricantes de televisores vean una oportunidad de negocio fiable.

La tecnomedicina está afectando la salud de los pacientes

۞

tecnologia_mano1.jpg

:
Elisa Depetris, Anastha Dorvilus y Noelia Marcuzzi, estudiantes de medicina de la Universidad Adolfo Ibañez, de Chile, úblicaron en el blog Medline este artículo donde -no lo declaran ellas, sino yo- se nos informa que la Tecnomedicina está afectando a los pacientes. Leánlo:

En los últimos años el desarrollo tecnológico, de la segunda mitad del siglo pasado, propició una progresiva relegación de la medicina como arte, ganando cada vez más terreno el paradigma tecnocrático de la atención medica, que desconoce o minimiza las herramientas de la profesión para diagnosticar, tratar y también prevenir y promover. De esta manera la naturaleza, la sociedad y el cuerpo humano pasaron a ser vistos como un conjunto de partes intercambiables que podían ser reparadas o reemplazadas desde afuera.

Fenómenos como los sentimientos, el contexto social, la espiritualidad y las diferencias de personalidad desafiaban la medida y la manipulan,y, por lo tanto, debían ser eliminados.

Los principios básicos del modelo tecnomédico son:

* Separación mente- cuerpo;

* Considerar el cuerpo como una máquina;

* Ver al paciente como un objeto;

* Distanciamiento del médico de su paciente;

* Diagnóstico y tratamiento de afuera hacia adentro (curando enfermedades, reparando disfunciones);

* Organización jerárquica y estandarización del cuidado;

* Autoridad y responsabilidad inherente al médico, no al paciente;

* Sobrevaloración de la ciencia y de la tecnología;

* Intervenciones agresivas con énfasis en resultados a corto plazo;

* La muerte como derrota;

* Sistema guiado por las ganancias;

* Intolerancia a otras modalidades.

7_10.jpg

Así por ejemplo, el énfasis de la tecnomedicina en las especialidades, por encima del cuidado primario, genera una jerarquía entre los médicos con poderosas ramificaciones para la economía y el cuidado del paciente.

Los médicos de cuidado primario, incluyendo médicos de familia, internos, pediatras, ginecólogos, etc. tienen la oportunidad de familiarizarse con sus pacientes y así surgen vínculos muy fuertes. De hecho, la práctica familiar es reconocida como una de las más cuidadosas y empáticas ramas de la medicina. Lamentablemente, dentro de la jerarquía médica, ésta ha sido también una de las más devaluadas.

Esta devaluación refleja la tendencia general a la desvalorización de los generalistas y la predilección por la especialización, paralelamente a la alta tecnología que ellos comandan.

Hoy día se establece una relación más agresiva basada en el laboratorio de diagnóstico, la acción de los fármacos y sustancias químicas, y las tecnologías de reconocimiento y quirúrgicas; se trata de una comunicación directa con datos y máquinas, que sólo indirectamente establecen un vínculo entre el cuerpo del paciente y el especialista.

La medicina occidental aísla para poder estandarizar, y, a su vez, la estandarización produce aislamiento. Y en una escala más amplia, la estandarización permite intereses comerciales tales como las industrias farmacéuticas y las empresas de tecnología médica para dirigir investigaciones y finalmente designar tratamientos de aplicación masiva.

La medicina se convierte así en rehén del lucrativo imperativo tecnológico, y el paciente se transforma en información objetiva proporcionada por máquinas. Vivimos nuestra salud en un estado de sonambulismo tecnológico (Langdon Winner 1986), que sin duda sufren también los médicos.

doctor.gif


"Ante esta dinámica de creciente exclusión los médicos nos incluimos en un mundo de seres extraños entre sí, en el que la anestesia ética y afectiva se contagia epidémicamente."